Fué en la casa de mis padres, donde aprendí las primeras canciones que canté, escuchando esos cassettes atesorados de Magaldi, Julio Sosa, Rivero, el duo Dante -Martel, Jorge Falcón, Tita Merello, las orquestas de D´arienzo, Alfredo de Angelis, Héctor Varela, Pichuco y muchísimas musicas más.
Con el tiempo me fuí uniendo a la obligada ceremonia de entonar esos tangos en las reuniones familiares, tangos que pasaron a ser parte de mí, como esos olorcitos de la infancia que nos sorprenden a veces y nos transportan siempre al lugar dónde todo comenzó.
El 24 de febrero arranca el VIII Festival Buenos Aires Tango. En esta edición participarán Raúl Barboza y Adrián Iaies, que ofrecerán un recital en El Dorrego, y Atilio Stamponi y Nicolás Ledesma, que protagonizarán un encuentro a dos pianos en el Teatro de la Ribera. Para saber mas...
¿ El Tango electrónico refleja la identidad porteña ?
Habrá que apelar, al sentimiento, y ver si la emoción que genera Invierno Porteño es comparable a lo que provoca el mejor tema de tango electrónico. ¿No se lo quiere poner a Piazzolla en el tapete? Pues bien, es momento de escucharlo a Troilo en Quejas de Bandoneón, y que el estómago se anude en el solo que ejecuta Pichuco. En estos dos simples ejemplos entra más de identidad porteña, mucho más, que en todo un festival de Tango Electronico
Ganó por segundo año consecutivo el premio Clarín Espectáculos como Figura del Tango. A los 78, reflexiona sobre el género, critica el tango electrónico y habla de la razón de su vida: la orquesta que dirige.
Durante diez días, en cada rincón de la ciudad, habrá muchísimas actividades relacionadas con el dos por cuatro: clases abiertas al público en los centros culturales, muestras fotográficas, ferias de productos, conciertos y mucho más. Toda la información está en la Pagina oficial del VIII Festival Buenos Aires Tango
Un sitio para conocer mas del guitarrista riojano Nicolas "Colacho" Brizuela , su vida, su trayectoria y su primer trabajo solista "Tango 12", donde presenta piezas clásicas renovadas por su exquisita mirada.
Un grande y sin dudas mi favorito. La cultura literaria de sus letras, su modo de inserción, la síntesis expresiva, son los elementos que producen la eficacia de sus letras tan auténticas
Comienza su carrera como cantante de tangos con el espectáculo “Vida Mía” (1999), por el que recibió el Premio Iris Marga, como Mejor Intérprete de un musical. Desde 1990 transitaba escenarios de su ciudad con diferentes agrupaciones haciendo covers de rock, baladas y folclore.
Los años siguientes fueron de formación musical y de “foguearse” en diferentes presentaciones, por los más diversos escenarios, teatros, bares, casinos, festivales, tanto en su provincia como en otras importantes ciudades de Argentina, compartiendo experiencias con noveles talentos, como el guitarrista Fabian Cardozo, y el arreglador Luciano guedes, y con artistas de amplia trayectoria, como gabriela Torres (quien fuera su profesora de canto), Lucho Hoyos y Colacho Brizuela. Su repertorio reúne tangos clásicos y piezas nuevas de autores contemporáneos.
En el año 2003 queda conformado el “Silvina Brizuela Trío” con Maria José D´Mari (violín) Fabián Cardozo (guitarra) Víctor Juárez (bandoneón) y los arreglos de Luciano Guedes. Formacion que la acompañó, hasta su radicación en México en el año 2006.